lunes, 15 de noviembre de 2010

POWER CLIC.

En esta practica veremos como aplicar una imagen importada a Corel Draw, dentro de un objeto de diseño vectorial. Para poder creae un puzzle.

  • Primero debes importar una imagen a Corel Draw, y situarla dentro de la escena.
  • Debes de tener un objeto ya diseñado (Objeto vectorial).
  • Seleccionas la imagen importada y en la barra de herramientas en "EFECTOS", debes seleccionar la opcion que dice "Power Clic", una vez seleccionada debes seleccionar la opcion de "Situar dentro del contenedor..."
  • El puntero del mouse se transformara en una flecha grande la cual debes guiar dentro de la imagen vectorial o el objeto que ya creaste y debes dar clic encima de ella.
  • Una vez que realices esto, automaticamente la imagen se adjuntara ael objeto, creado por vectores.
Ejemplo:



domingo, 31 de octubre de 2010

EXTRUCCIÓN DE IMAGEN.

Mediante el uso de extrucción de vectores puedes hacer que los objetos permanezcan tridimensionales.

las extrucciones de vector se crean proyectando y uniendo puntos de un objeto para crear una ilusión óptica tridimensional.

  • Primero selecciona una imagen.
  • Haz clic en el submenú Herramientas interactivas y selecciona la Herramienta Extrucción Interactiva   
APLICAR SOMBRA A OBJETOS.

Las sombras simulan el efecto de la luz que incide sobre un objeto desde cinco perspectivas concretas:
Horizontal, derecha, izquierda, abajo y arriba. Las sombras pueden aplicarse a la mayoria de los objetos o grupos de objetos, incluidos textos artísticos, texto de párrafo y mapa de bits.
cuando se añaden sombras, es posible cambiar su perspectiva y ajustar atributos, como el color, la capacidad, el nivel de degradado, al ángulo y el fundido.

  • Para añadir una sombra abre el menú lateral Herramientas interactivas, y haz clic en la herramienta sombra interactiva.
  • Haz clic en un objeto y arrastra desde el centro a un lateral del objeto hasta que la sombra adquiera el tamaño deceado.
  • debes especificar los atributos en la barra de propiedades.
  • ten en cuenrta que las sombras no pueden aplicarse a otras sombras ni a grupos enlazados.

3 PRACTICA SUPER SAYAYIN.

3 Práctica:


·         Realiza un puzzle con el cuadriculado que observas a la izquierda de la tarjeta. Intenta realizar algo como lo que observas en la siguiente imagen.

CREACION DE PUZZLE:

·         Primero debes importar una imagen a Corel Draw, en la opción “Archivo” haz clic en “Importar”.
·         Una vez importada tu imagen cualesquiera debes tener ya preparado una imagen vectorial que va servirte como el fondo de tu imagen.
·         Para la aplicación de Power Clic, debes agrupar toda tu imagen vectorial, una vez agrupada selecciona “Efectos” y da clic en la opción “Power clic” (Situar dentro del contenedor), El puntero del mouse se transforma en una flecha negra grande, con la cual debes hacer clic sobre el puzzle, para que la imagen se inserte allí.
·         Una vez insertada la imagen dentro de tu imagen vectorial, puedes desagruparla para que todas las piezas puedan moverse en distinta dirección.

Ejemplo:


2 PRACTICA SUPER SAYAYIN.

2  Práctica:

Una vez elaborada la tarjeta, se pide en la siguiente práctica añadir imagen de velas:

Ejemplo:


VELAS:

·         Con la herramienta “Rectángulo” trazo mi imagen sobre mi escena y en “Propiedades en Relleno” selecciono un color uniforme (amarillo).
·         En “propiedades del rectángulo” selecciono “Redondear esquinas simultáneamente” y en la orientación de esquina derecha e izquierda pongo el no. 60.
·         Para crear la parte de arriba de la vela (flama), con “Formas básicas” selecciono “Formas perfectas” y doy clic sobre la imagen que tiene forma de gota.
·         En “Propiedades” en “Relleno” selecciono relleno degradado y pinto mi imagen con los colores naranja – amarillo.
·         Selecciono ambas imágenes y las Agrupo.

Ejemplo:



 REPORTE DE TARJETA.


SUPER SAYAYIN Y EL MUERTO.
1 Práctica:
En la siguiente práctica se debe realizar la siguiente invitación con herramientas básicas de Corel Draw:



FORMATO DE IMAGEN QUE SE DEBE REALIZAR.
PARA LA CREACION DEL FONDO:
·         Primero selecciona la herramienta “Rectángulo”                   , traza sobre tu escena la imagen al tamaño que desees.
·         En la opción de propiedades en “Relleno” selecciona “Avanzada”, en la palabra “Tipo” selecciona “Lineal”, por consiguiente en mezcla de colores selecciona “Personalizado”.
·         En la opción de “Angulo”  (-152.2). En la opción “Etapas” (256). En Relleno de borde (15%)
·         En barra de colores selecciono 3 tipos en el siguiente orden: Azul- Blanco- Azul.  
·         Por último selecciono “Aceptar”.
El resultado es el siguiente.
CREACION DEL PASTEL:
·         Primero selecciono “Formas Básicas”, posteriormente selecciono “Formas
Perfectas”, sobre mi escena dibujo el patrón deseado.
·         En “Propiedades” en la opción de “Relleno”, escojo la opción de “Relleno degradado”, con el color amarillo y blanco, por ultimo selecciono “Relleno degradado radical”. Para que el color quede centrado.
·         Al seleccionar ambas imágenes, con el botón secundario doy la opción de “Agrupar”, y de esta manera formo de dos patrones distintos, una sola imagen.
El resultado es el siguiente:
PARA LA CREACION DE ADORNOS SECUNDARIOS (ESTRELLA Y GORROS):
ESTRELLA:
·         Selecciono la herramienta “Polígono”, y especifico la opción “Herramienta Estrella”.
·         Una vez seleccionada esta opción, sobre mi escena creo la imagen deseada.
·         En “Propiedades” en “Relleno”, selecciono “Relleno degradado”, y los colores que utilizo son el amarillo y el blanco, con la opción de “Relleno degradado Radical”.
SOMBRERO DE FIESTA:
·         Primero con la “herramienta lápiz” trazo una línea cualesquiera. Selecciono la imagen y en “Efectos” selecciono “Medios artísticos”, busco la imagen que tenga la forma que yo deseo en este caso selecciono sombreros.
·         Al dar clic sobre la imagen, inmediatamente los transforma en la imagen que deseo.
CREACION DE CELDAS:
·         Con la “Herramienta polígono” selecciono “Herramienta papel grafico”, y sobre mi escena dibujo el patrón deseado.



REPORTE DE BIXELES.
Otra forma de dar a un objeto un aspecto tridimensional consiste en aplicar un borde biselado a una extrusión. Un bisel crea la sensación de que los bordes de un objeto se han acortado en ángulo. Para controlar este efecto, puedes especificar los valores de profundidad y ángulo de bisel.
Para ello, selecciona la herramienta Extrusión, haz clic sobre un objeto y arrastra el mouse hasta generar la profundidad deseada. Luego haz clic en el botón Biseles que se encuentra en la barra de propiedades.

Selecciona en esta ventana la opción Usar bisel y luego puedes allí configurar la profundidad del bisel y el ángulo.

EJEMPLO: